![]() |
Raili y Reima Pietila |
Raili y Reima Pietila, arquitectos finlandeses, representan el potencial del trabajo en equipo en materia de arquitectura. Su manera de enfrentarse al proyecto se basaba en un enérgico trabajo de boceto que conducía, a su vez, a una constante renovación de su propio lenguaje arquitectónico. Un ejercicio que realizaban de manera simultánea con le confrontación de pareceres entre ambos, hasta el punto de que gran parte de su trabajo de diseño venía definido por "palabras" más que con "trazos".
Es evidente la admiración de la pareja por Alvar Aalto, el arquitecto más representativo de la época en su país. De hecho, la sombra del gigante Aalto ha sido tan poderosa que ha resultado muy complicado para la siguiente generación de arquitectos finlandeses dar continuidad a ese camino, o bien tomar uno nuevo. No así el caso de los Pietila, quienes fueron capaces de digerir su lección y construir un lenguaje propio. Y para ello, llevaron a cabo diseños de arquitectura moderna desde un punto de vista personal, y caracterizados por una lectura de la arquitectura que habitualmente se conoce como 'orgánica', y que, entre otras consideraciones, se basaba en una irregularidad en el conjunto que se regularizaba en los detalles.
Aunque la obra de los Pietilä no fue reconocida durante mucho tiempo, la década de 1960 supone su época dorada. Este periodo, junto con el resto de su obra, fue expuesto a toda la clase el pasado viernes (27.02.2015) por el grupo compuesto por Javier Apesteguía, Begoña de Pablos, María Esteban, Sofía Pérez de Amezaga y María Velasco (los autores de este texto) en el decimotercer seminario del curso 14-15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario