![]() |
Aldo Rossi |
“...siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas”.
Aldo Rossi, quién se distinguió por cada una de las labores que desarrolló, es reconocido por su trabajo intelectual, sus dibujos, diseños y obras de arquitectura. Nació en Milán, Italia, en 1931 y estudió en el Politécnico milanés titulándose como arquitecto el año 1959. Fue el fundador de La Tendenza en los años 60 junto a un notable grupo de arquitectos, quienes dieron forma a un pensamiento urbano que sería muy influyente en Europa.
Su deseo de crear edificios que fuerna reflejo de sus pensamientos teóricos y sociales se aprecia en la gran mayoría de sus obras, si no en todas. El cementerio de San Cataldo, una de sus obras más representativas, es un claro ejemplo de esto. En esta obra Rossi apuesta por una solución basada en el tipo tradicional de cementerio italiano, con la convicción de que en él está condensado gran parte del conocimiento arquitectónico que se ha ido depositando con el transcurrir de la historia. A partir de esta idea, y en combinación con referentes de los cementerios judíos de la costa construidos en el siglo XIX, nace el diseño para San Cataldo, que en colaboración con Gianni Braghieri, gana el concurso en 1972.
En 1955, comienza a colaborar con la revista Casabella, de la cual se convertiría mas tarde en el director. Tras finalizar sus estudios de arquitectura en 1959 emprende su carrera como arquitecto junto a Ludovico Quaroni y Carlo Aymonino. Sus investigaciones acerca de la ciudad culminan con su libro La Arquitectura de la ciudad. En 1970 surge el mencionado grupo italiano La Tendenza a partir del cual reflexionará acerca de la arquitectura del momento.
Un accidente de automóvil cambia su vida y su manera de ver la arquitectura. En 1988 gana su primer premio por el diseño del museo de historia de Alemania. Dos años más tarde, recibe el premio Pritzker. Tras una vida dilatada como arquitecto, fallece en 1997.
El 21 de marzo del 2014 Miren Irigoyen Garrido, Carlos Martínez Delgado, Asier Celaya Jometón, Luis Gutiérrez Rico y Fran López Gastaldo nos presentaron la obra del arquitecto italiano que ahora condensan en estas líneas.
El 21 de marzo del 2014 Miren Irigoyen Garrido, Carlos Martínez Delgado, Asier Celaya Jometón, Luis Gutiérrez Rico y Fran López Gastaldo nos presentaron la obra del arquitecto italiano que ahora condensan en estas líneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario