viernes, 21 de marzo de 2014

Gravitas et clementia


…Blessed be all the metrical rules
That forbid automatic responses
Force us to have second thoughts
And free us from the fetters of the self…
WH Auden


Johan Celsing condujo la conferencia del pasado viernes 21 de marzo con poemas del británico Wystan Hugh Auden y bajo el título ‘Gravitas et Clementia’; coincide con su docencia como profesor invitado de proyectos en el segundo semestre de este curso.

La Gravitas como atributo y la Clementia –en la mitología romana diosa del perdón y de la misericordia, de la compasión– como indicio de una arquitectura de tintes genuinos, son alternativa según Celsing, de aquella que se basa más en lo visual que en la durabilidad. La arquitectura que mostró el sueco provoca al pensamiento, alimenta lo poético, y evita lo inmediato. Está basada en la reflexión pausada, ciertamente cimentada en una sociedad dispuesta a la espera, y en un diseño constructivo sincero y excepcionalmente elaborado, hasta una depuración extrema. Por ese motivo las líneas que reproducimos aquí y que citó Celsing podrían sintetizar bien las razones últimas de la extensión de la Iglesia Årsta en Estocolmo (2008),  o del nuevo crematorio en el mítico cementerio de Estocolmo, actualmente en ejecución, con los que explicó su visión de la arquitectura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario