![]() |
Gordon Bunshaft |
"Lo principal en un edificio es que funcione. Hoy en día hay grandes edificios, de grandes arquitectos, que no terminan de funcionar. Por ejemplo, el Guggenheim es un desastre. Tiene tanto de museo como yo de Napoleón”.
Gordon Bunshaft (Buffalo, 1909 – Nueva York, 1990) es quizá, el gran desconocido de la lista de los galardonados con el Pritzker. Tenía un fuerte temperamento y una sensibilidad visual refinada, y a pesar de ello se juzgaba así: "No soy exactamente lo que se dice un tipo delicado". En su propio trabajo, Bunshaft constantemente intentaba incorporar obras de arte deseadas por los miembros de su generación más vanguardistas.
"Pienso que todo arquitecto debería fijarse en todo aquello diseñado o que tenga un diseño, sean naturales, pinturas, esculturas, o arquitectura, todo lo que sea posible. Debería pasarse tanto tiempo observando el arte de los museos como viendo arquitectura. Mi teoría es que el cerebro absorbe todo esto, nos demos cuenta o no. Cuando uno se pone a trabajar, cuanto más se ha observado, más imágenes puede darnos nuestra memoria. Sin saberlo, tendremos más opciones que en caso de no haber observado todo esto".
Procedente de una clase social sin excesivos recursos, sus padres se esforzaron por enviar al joven Gordon a estudiar durante todo el tiempo posible al MIT (Massachusets Institute of Technology).
Tras su formación, entró como ayudante en SOM (Skidmore, Owings and Merrill). Tras su paso por el cuerpo de armamento e invenciones de la armada estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, ingresó de nuevo en el estudio, con gran iniciativa y fuerzas renovadas, que le llevaron a liderar la franquicia neoyorquina del mismo. En 1940 llegará a conocer a Mies Van der Rohe, con quien mantuvo una estrecha relación y al que admiraba.
El 7 de febrero del 2014 Francisco Xabier Goñi Castañón, Iñaki Ahechu Ilundáin, David Castillo Lecuona, Mª Paz Muñoz Aragón y Eloy Antoñanzas nos presentaron la obra del arquitecto americano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario