![]() |
PROJECTO DE REMODELAÇÃO DA ESTUFA FRIA. PARQUE EDUARDO VII, LISBOA, 2013 |
“La crisis en el mundo, que afecta sobremanera a nuestro país, exige del arquitecto un papel de servicio, que se había desvanecido con el estrellato y el glamour. Se pide que el diálogo, la comprensión y la adecuación estén en el origen del acto creativo como primer impulso en la búsqueda de la Belleza”.
Muy poco más puede añadirse a éste y otros cuantos enunciados más, igual de breves y contundentes, casi a modo de micro-manifiestos, que el arquitecto lisboeta Pedro Falcao de Campos empleó para explicar su visión de la arquitectura y para hacer un repaso prácticamente completo a su trayectoria en la conferencia que cerraba la exposición instalada en el vestíbulo perteneciente al ciclo Arquitecturas de Autor.
La brevedad con la que se redactan este tipo de declaraciones suele conllevar un peligro cierto de que el texto no concuerde después con la realidad, en este caso de las obras. Sin embargo, este repaso exhaustivo mostró a un arquitecto sincero, sin miedo a detectar y hacer visibles excesos de juventud, con una obra casi siempre coral y de servicio incontestable.
Pudo comprobarse sobre todo en las viviendas unifamiliares, la mayoría impregnadas de la sensatez de lo cotidiano; pero más todavía en proyectos de recalificación urbana como en el punto de información y ascensor de Sao Martinho do Porto, o en la sorprendente recuperación del invernadero del Parque Eduardo VII de Lisboa; y, también, en los de mayor escala muchos de ellos colaborando con Gonçalo Byrne, como la regeneración emprendida en Alcobaça a partir de la recuperación de su célebre monasterio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario