viernes, 4 de octubre de 2013

OR Aires Mateus

Aires Mateus - Casa en Serra do Caldeirão. Maqueta para la Biennale di Venezia

La obra de Aires Mateus irrumpe en la escena arquitectónica a finales de los años noventa amparada de una sofisticación gráfica fascinante. Esta apuesta por los valores plásticos se materializa en una arquitectura que nace por sublimación, al cubrir el abismo que separa un dibujo aparentemente sencillo, pero radical en los conceptos, con una obra construida.

Además, la frontera existente entre la arquitectura de Aires Mateus y su difusión en ocasiones se desdibuja de tal modo que resulta complicado diferenciar una de la otra. De modo que la representación de la arquitectura pasa a un primer plano en el que es difícil, también, separar la imagen de sí misma de lo verdaderamente real; la distorsiona de tal modo que alcanza un estatus propio. El silencio de la arquitectura construida viene a ser sustituido por su difusión y simulación que termina saturando a la realidad misma. Este relato seductor tiene el poder de transformar la representación de la arquitectura en algo real, de convertir la ficción de lo gráfico en algo tangible.

Asistimos a una arquitectura idealizada, como en el caso de la exposición VOIDS para la Biennale di Venezia de 2010, explicada mediante una maquinaria de representación que si bien se apoya en formatos tradicionales como dibujos, maquetas y fotografías, emula y roza la propuesta artística.  La habilidad de los arquitectos lisboetas traspasa con mucho lo disciplinar, fuera de toda duda, y saca partido de una cultura mediatizada que es capaz de conocer la realidad de un modo virtual y retener unas miradas filtradas que pasan a formar parte de la imagen creada, y que quedan pendientes de ser confrontadas con la realidad. Más aún, esas miradas sublimadas se convierten, quizá, en el mejor reflejo de la realidad, cuando no en una totalmente nueva.

En la conferencia inaugural (04.10.2013) de este curso 2013-14, Manuel Aires Mateus repasó alguno de los proyectos domésticos recientes, deteniéndose particularmente en algunas casas todavía en construcción, alimentando poco a poco las imágenes que todos terminaremos reteniendo en nuestra memoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario