Como es perfectamente conocido, el programa de Case Study Houses fue un experimento de vivienda residencial, impulsado por la revista Arts & Architecture, que permitió introducir los ideales del movimiento moderno en Estados Unidos a través de viviendas eficientes y accesibles durante la post-guerra. Aunque con resultados desiguales, la mayor parte de ellas resultaron en modelos notables construidos entre 1945 y 1966, entre las que destacaron las tres encargadas a Craig Ellwood.
El programa y la obra de Ellwood está vinculada a Julius Shulman, la persona detrás de la lente que se encargó de enseñar estas casas más allá de sus muros, presentándolas mucho más que como simples fotografías de piezas de arquitectura: en ellas se reflejaba un estilo de vida placentera, muy asociado a esta arquitectura. Shulman concibió sus fotografías como cuadros vivos que sirvieron, como ningún otro medio, para impulsar el american way of life.
Y es que vista a día de hoy, su arquitectura encarna a la perfección el ideal de la vida californiana: un estilo de vida suburbano, cuya vida se desarrolla en el interior de casas elegantes y espaciosas, de baja altura que ofrecen amplias vistas a piscinas y patios, a través de grandes superficies de vidrio.
El 20.02.2015 Claudia Bacaicua, Marta del Rincón, Itsaso Recalde, Marina Ruiz y Marta Sobaler presentaron la obra de Craig Ellwood al resto de la clase y son autores de este texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario